Learning targets
Learning targets
Mira el vídeo y aprende cómo se toman las decisiones con la sociocracia:
¿En qué situaciones has experimentado la primera modalidad de toma de decisiones que aparece en el vídeo?
1. ¿En qué situaciones experimentas que la gente hable de forma confusa, griten fuerte entre si, o sólo se consigue que unas pocas personas hablen mientras otras se quedan calladas?
2. ¿Cómo te hace sentir este tipo de discusión y toma de decisiones?
Descarga el proceso de decisión de consentimiento (arriba a la derecha en "Documentos") y luego conecta las partes correctas de cada frase:
Intenta completar las frases para que tengan sentido.
Lectura sobre la decisión por mayoría:
na tarea se resuelve utilizando dos métodos de decisión diferentes:
Tarea:
En un colegio hay que pintar las paredes de las aulas. Se pregunta al consejo escolar qué color debe utilizarse. Para la dirección es importante que el alumnado se sienta a gusto con el nuevo color. Se puede elegir entre el rojo y el amarillo.
1. decisión por mayoría democrática de votos:
El consejo de estudiantes puede elegir entre rojo y amarillo. Sólo pueden elegir un color. Votan democráticamente: "¿Estás a favor del rojo o del amarillo?" 10 estudiantes votan por el rojo, 3 estudiantes votan por el amarillo. Y así las paredes se pintarían de rojo por mayoría democrática.
Ahora lee el proceso de toma de decisiones de manera sociocratica: en este proceso, hay 3 rondas > ve a la figura 1
. Formulación de propuestas:
El objetivo de la decisión es: Que el nuevo color favorezca el aprendizaje.
Se aclaran dudas como, si ambos colores cuestan lo mismo.
2. Rondas de opinión:
En la primera ronda de opinión, se pide la opinión de cada estudiante por turnos: "¿Cuál crees que es una buena solución para lograr nuestro objetivo?".
Estudiante 1: "Me gusta el color rojo y sé que a bastantes compañeros y compañeras de nuestro colegio también les gusta el rojo".
Estudiante 2: "Sé que el color rojo tiene la propiedad de activar, pero también puede asociarse con la ira y la agresividad. El color amarillo, en cambio, tiene la propiedad de favorecer la concentración".
Estudiante 3: ¡Es un argumento importante! Ni siquiera lo sabía".
Docente: "Ahora habrá una segunda ronda de opiniones. Ya habéis escuchado algunos argumentos, ¿Qué ideas habéis sacado de ellos?"
Estudiante1: "Tampoco sabía qué efectos tienen los distintos colores. Por eso el color amarillo apoyaría bien nuestro objetivo".
Estudiante 2: "Dado que muchas personas en nuestra escuela tienen el rojo como color favorito, podría ser útil para darles la información sobre el color amarillo para que entiendan nuestra decisión".
Estudiante 1: "No tengo ninguna idea nueva".
3. Formulación de propuesta y consentimiento:
Docente: ""Ahora voy a formular la propuesta : Las paredes se pintarán de amarillo porque el amarillo favorece el aprendizaje y la concentración. Explicamos al resto de estudiantes por qué hemos elegido este color."
El profesor o la profesora pregunta ahora a cada estudiante por turno: "¿Tienes alguna objeción a esta propuesta o puedes compartir la responsabilidad de esta decisión?"
Estudiante 1: "El amarillo no es mi color favorito, pero no se trata de eso, sino de que aprendamos bien. No tengo inconveniente en pintar las paredes de amarillo".
Estudiante 2: "No tengo objeción."
Estudiante 3: "Consiento - la decisión es segura y comparto la responsabilidad."
Mira cómo un consejo de estudiantil toma una decisión sociocrática:
Un colegio de los Países Bajos utiliza la sociocracia para tomar decisiones.
El consejo de estudiantes decide si se compra una máquina de algodón de azúcar:
Puede que necesites activar los subtítulos.
Rellena los espacios en blanco:
Ahora, ¡pon lo que has aprendido en un cómic!
Dibuja tu cómic con 3-6 escenas para contar una breve historia sobre lo que significa la sociocracia o el consenso. A la derecha puedes ver una imagen de una escena a modo de ejemplo.
No dudes en compartir tu dibujo en www.levelupdemocracy.com/de/contact!
Lee el texto y después mira el vídeo:
En este vídeo, Nora comparte contigo por qué la sociocracia es tan valiosa en la escuela.
Existen diferentes métodos de elección y decisión. A menudo sólo conocemos el voto de la mayoría democrática o la decisión de que una persona habla por todo el mundo. Pero para los retos a los que nos enfrentamos como sociedad, estos dos métodos de toma de decisiones ya no son suficientes. La democracia y la participación tienen un potencial mucho mayor del que hemos experimentado hasta ahora. A través de la selección sociocrática del, tú, como joven con potencial para convertirte en líder, aprendes cómo podemos tomar decisiones conjuntamente. Como clase, puedes aprender cómo un grupo puede encontrar soluciones aceptables para todo el mundo.
Para ello es necesario saber escuchar, expresar con valentía la propia opinión, estar en disposición para reconsiderarla y pensar junto al resto del grupo de forma creativa.
Estas habilidades te servirán más adelante en el mundo profesional para conseguir en conjunto cosas mucho mayores que si te quedas estancado en una mentalidad competitiva. Puedes formar parte de una comunidad basada en la colaboración y el respeto mutuo, ¡y eso te puede conducir a éxitos impresionantes!